miércoles, 6 de marzo de 2013

Empresas internacionales

Glocalización en grandes cadenas internacionales



Las grandes cadenas internacionales de comida como parte de su estrategia, muchas veces adaptan sus servicios al lugar en donde se encuentran. Desde sus establecimientos, sus menús, su publicidad entre otros aspectos, los cuales los adaptan para de alguna forma causar un mayor impacto dentro de la sociedad en donde se encuentran.
En el Ecuador, por ejemplo KFC ha adaptado su menú. Ellos venden sus mismos productos pero en algunos paltos sirven comida típica del Ecuador como la menestra . También algunos platos cuentan con mariscos  entre otras combinaciones glocales.
Otra glocalización por parte de estas inmensas compañías, es la estrategia de la Coca Cola. Esta compañía compró la marca Inka Cola en Perú para atraer a más público y así no solo consumieran su producto local si no probaran estos productos glocales presentados por Coca Cola, entraron con esta misma estrategia al Ecuador.
“ Lo local y l global, no se excluyen mutuamente. Al contrario, lo loca debe entenderse como un  aspecto de lo global”. (Becker,79). Si bien es cierto estas mezclas que se dan en diferentes aspectos ayudan a las grandes empresas a entrar y competir de una mejor manera en el mercado aprovechando de lo global y lo local al mismo tiempo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario