Glocalización en los mercados artesanales
Dentro de los mercados
artesanales, vemos mucha glocalización, ya que se venden productos como gorros, mantas, sacos entre otros artículos
hechos con técnicas y materiales muy tradicionales del Ecuador, pero con
figuras y personajes de la cultura global como por ejemplo Mickey Mouse.
Debido a que este fenómeno
se da por la fuerza e impacto de
la globalización sobre las culturas locales, se introduce a la cultura ecuatoriana nuevos elementos que
muchas veces parecen contradictorios y se crea un conflicto debido a esta idea
de que, de alguna manera reemplaza elementos de nuestra propia cultura, pero a la
final se crea una adaptación entre las tradiciones, en este caso, entre técnicas
y materiales de origen indígena que
se viene usando ya mucho tiempo y estos personajes que tiene un origen
extranjero y se han convertido en íconos globales. “No cuesta mucho trabajo representarse
el mundo glocal como un mundo resquebrajado por los conflictos… la
globalización significa también que en el lugar de la comunidad local entra en
conflicto, y en el lugar del conflicto (que siempre presupone un elemento mínimo
de integración) entra el <disflicto>” (Becker,82)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario