jueves, 7 de marzo de 2013

Ecuavoley



El ecuavoley


La glocalización también tiene otra característica, debido a que la globalización crea tantos elementos e influencias con mucha rapidez, las localidades son las que de alguna manera acoplan y/o adoptan los elementos que les conviene, dependiendo la finalidad. De alguna manera la glocalización, en algunos casos, se vuelve selectiva. “Las  industrias de la autodiferenciación local se convierten uno de los rasgos distintivos (globalmente determinados)… Los mercados globales de bienes de consumo, junto con las informaciones, hacen indispensable elegir lo que se debe absorber, pero la manera y modo de la elección  se decide a nivel local o comunitario para asegurar nuevos distintivos simbólicos para las identidades extinguidas y resucitadas, o reinventadas o hasta ahora simplemente postuladas” (Becker, 87)

En el Ecuador a mediados del siglo XX apareció un deporte que en su inicio se lo vinculaba con las clases más bajas, era considerado un deporte de barrio, pero que con el tiempo ha ido ganado popularidad. El ecuavoley o voley criollo se dio debido a influencias por distintas migraciones en Quito y Cuenca, como una práctica de clases medias bajas y bajas,  después se fue expandiendo por todo el  Ecuador (tuecuavoley.com) El Ecuador adoptó ciertas características del voleibol, deporte estadounidense creado aproximadamente en 1895,  para reinventar un deporte con una simbología y una tradición totalmente nacional. Su nombre  incluye el prefijo ECUA para denotar este distintivo que tiene con el deporte estadounidense y la pertenencia a nuestro país a pesar de ciertas características globales. 






No hay comentarios.:

Publicar un comentario