miércoles, 6 de marzo de 2013

Glocalización





Concepto de Glocalización






La glocalización es un término que viene de dos pablabras: globalización y localización. A pesar de que estos dos términos suenen un poco contradictorios, su combinación muchas veces forman una mezcla interesante. Este fenómeno se produce por la globalización que esta sufriendo todas las culturas en el mundo. Estas olas globales afectan sobre  la cultura local. Es decir, la tradiciones de una cultura se ven afectadas y aceptan elementos que viene de culturas externas y sufren trasformaciones o a su vez  se pueden crear nuevos elementos  a través de estas combinaciones llamadas glocales. De alguna u otra forma, este término de la glocalización es adaptar  las ideas globales a las locales. Roland Robertson, un sociólogo que crea teorías sobre la globalización y sus fenómenos, denomina a la glocalización como una manera de desaparecer estas barreras entro lo local y lo global y presenta esta teoría como una rama de la globalización.  "La globalización significa también acercamiento y mutuo encuentro de las culturas locales, las cuales se deben definir de nuevo en el marco de este clash of localities"(Becker,79)

La cultura ecuatoriana no es una excepción de este fenómeno mundial. Ecuador también se ha visto influenciado por esta ola de la globalización  y esta mezcla de lo global y lo local . En muchos aspectos en el Ecuador, la glocalización esta presente entre nuestra vida cotidiana. 


Aqui hay algunos ejemplos de glocalización en el país.

Cadenas multinacionales de comida 




Mercados Artesanales


La Basílica es una mezcla de estilo gótico aunque reemplazan las gárgolas con animales nacionales.

El ecuavoley




No hay comentarios.:

Publicar un comentario